Science and Technology Science and Technology
Wed, January 25, 2012

la mayora de empresas declara que debe replantear sus capacidades para garantizar el crecimiento en los mercados emergentes


Published on 2012-01-25 03:44:49 - Market Wire
  Print publication without navigation


DAVOS, Suiza--([ ])--La mayora de empresas lderes internacionales ha declarado estar mirando hacia el elevado crecimiento de las economas emergentes para impulsar la siguiente fase de su crecimiento, aunque no cree estar dotada de las capacidades necesarias para competir en estos mercados, de acuerdo con un nuevo estudio realizado por Accenture (NYSE: ACN). Segn una encuesta realizada a 588 empresas lderes en 85 pases, el 80% declara que el principal centro de inters del crecimiento reside en las economas emergentes, pero un 73% cree que debe agilizar sus esfuerzos para construir una cuota de mercado suficiente en estos mercados de alto crecimiento o, de lo contrario, ser realmente tarde para ello.

"A medida que el volumen de comercio se traslada a mercados con elevado crecimiento, las empresas deben, o bien situarse en esas economas o perder el aumento de comercio que se producir entre ellos"

La encuesta, publicada en un informe de Accenture, [ Fast Forward to Growth: Seizing opportunities in high-growth markets ], revela que el 40% de los ejecutivos declara no contar con una estrategia o con las capacidades operativas necesarias para beneficiarse de las oportunidades en sus mercados objetivo de alto crecimiento, as como que el 47% cree que su empresa tendr que "reevaluar" o llevar a cabo un "profundo replanteamiento" de los enfoques y capacidades que necesitan para competir en estos mercados. Los datos reflejan que no existe una diferencia significativa entre las empresas de los mercados emergentes y maduros en lo relativo a su preparacin para construir una cuota de mercado en esas localizaciones geogrficas.

El [ informe ] analiza la diversidad de las tasas de crecimiento de los ingresos de los hogares en varias economas y sugiere que existen oportunidades importantes en aquellos mercados que las multinacionales entienden con dificultad. Con el fin de sacar partido a dichas oportunidades, el informe recomienda que, como primer paso clave, las empresas deberan invertir en tcnicas avanzadas para el seguimiento y la previsin de cambios rpidos en el poder adquisitivo y las tendencias de consumo de estos mercados, as como en la naturaleza de la competitividad a la que se van a enfrentar all.

"Las empresas tienden a dudar a la hora de priorizar las inversiones en nuevos mercados, e incluso prefieren reducir o retirarse de algunas localizaciones hasta que el entorno econmico internacional sea menos confuso", ha declarado [ Mark Spelman ], director gerente, [ Estrategia, ] Accenture. "Muchas empresas estn reteniendo importantes reservas de efectivo que podran utilizarse para ampliaciones, y nuestra investigacin identifica pases con mercados de consumidores con un alto crecimiento que podran representar una oportunidad significativa. Las empresas siguen dudando con respecto a cul podra ser el mayor riesgo en el actual entorno competitivo. El primer paso reside en conocer mejor a los nuevos mercados".

Se puede acceder a un video de Mark Spelman en el que comenta el informe mundial en el canal de Accenture en YouTube en este [ enlace ].

La diversidad entre los niveles de ingresos de los hogares subraya la necesidad de priorizar mejor

El anlisis del informe de los ingresos futuros de los hogares en 64 economas lderes se realiz junto con Oxford Economics. ste sugera que el 87% de los 124 millones de hogares adicionales que se sumaran a la economa mundial en 10 aos hasta 2020 seran economas emergentes, lo cual representara al menos 8,5 billones de dlares americanos de ingresos de hogares adicionales. Entre los ejemplos del ritmo y de la diversidad de crecimiento revelados por el anlisis:

  • A pesar del tamao y del crecimiento de China, otras economas emergentes, como Polonia, Colombia, Malasia, Nigeria y Kazajistn, contaban con un gran nmero de hogares con unos ingresos anuales superiores a 50.000 dlares americanos en 2010.
  • China ocupaba el puesto 28 de los pases cuyos ingresos de los hogares alcanzaron al menos los 30.000 dlares americanos en 2010. Sin embargo, se espera que para 2020 adelante a todos, salvo a Estados Unidos, Japn y Alemania.
  • De entre los mercados emergentes, Turqua experimentar el mayor incremento absoluto en sus ingresos de hogares procedente de hogares que ganarn al menos 50.000 dlares americanos en 2020, lo cual significa un incremento del 150% hasta los 635.000 millones de dlares americanos.
  • Otros pases menos conocidos ofrecern importantes oportunidades. En 2020, por ejemplo, est previsto que el nmero de hogares en Kazajistn con ingresos de al menos 50.000 dlares americanos se multiplique hasta alcanzar los 770.000, ms que la suma de hogares con ingresos de ese nivel en Indonesia, Filipinas, Vietnam, Pakistn y Egipto.

La recesin ha acelerado el cambio en el comercio a los mercados emergentes Adems de los resultados de la encuesta a lderes empresariales, [ Fast Forward to Growth ]contiene datos que indican que, si las tendencias actuales continan, el valor de las exportaciones entre las economas emergentes (E2E en sus siglas en ingls) superar al de las exportaciones entre los mercados desarrollados (D2D en sus siglas en ingls) por primera vez para finales de 2013. Hasta hace poco, el comercio D2D ha dominado el volumen comercial mundial y hasta solo el ao 2000, el E2E era el menor componente de los flujos comerciales mundiales. Segn Accenture, este cambio se ha acelerado por la recesin econmica.

"A medida que el volumen de comercio se traslada a mercados con elevado crecimiento, las empresas deben, o bien situarse en esas economas o perder el aumento de comercio que se producir entre ellosa, afirma [ Spelman ]. "Pero el panorama de los mercados de consumo de elevado crecimiento va cambiando rpido y las empresas deben mirar ms all de las etiquetas como los BRICs (Brasil, Rusia, India, China) cuando formulan sus planes de crecimiento. La diversidad de las tasas de crecimiento supone que las empresas deben tener en cuenta una gama ms amplia de oportunidades para ser tener un mayor nivel de identificacin de los segmentos de mercados nicho".

Hacia una mayor especializacin

El [ informe de Accenture ] ilustra cmo las empresas necesitarn ir ms all de los segmentos de mercado tradicionales hacia nuevas proposiciones y grupos de clientes. Nuestro mtodo es desarrollar segmentos internacionales de clientes con necesidades y preferencias comunes. Por ejemplo, una empresa multinacional ha tenido xito identificando las necesidades de los consumidores masculinos en zonas con escasos suministros de agua y ha diseado productos de cuidado masculino especficamente para este grupo de clientes en mltiples mercados.

Segn Accenture, otro mtodo es desarrollar casos empresariales basados en el potencial que se puede encontrar en las ciudades y regiones, en vez en los pases. Por ejemplo, una empresa china de bebidas consigui una ventaja de mercado precoz centrndose en 600 ciudades ms pequeas, en vez de entrar en ciudades de mayor tamao ms competitivas. Mediante la utilizacin de canales locales de distribucin tradicional en estas pequeas ciudades, la empresa ha registrado unas tasas de crecimiento anual compuesto de ms del 100% desde 2005.

Evaluar y segmentar nuevos mercados

Adems de defender la utilizacin de diferentes variables de segmentacin para descubrir nuevos grupos de clientes y mercados objetivo, el informe de Accenture identifica recomendaciones para acelerar la seleccin de mercados objetivo:

  • Realizar previsiones de consumo multimercado para ayudar a decidir cmo y cundo entrar en los mercados seleccionados;
  • Aumentar el valor de los datos existentes de los clientes propios en entornos donde los datos de mercado escasean;
  • Obtener datos a nivel local fiables mediante nuevas tcnicas, como los medios sociales y los mviles, ayudando a crear nuevas relaciones con los clientes.

"La investigacin de Accenture aclara que las multinacionales no se pueden permitir realizar un enfoque empresarial tradicional para el crecimiento, especialmente cuando se trata de conseguir y mantener un punto de apoyo en los mercados emergentes", afirma [ Spelman ]. "Las empresas que no son capaces de evaluar, calcular y priorizar las oportunidades de la demanda; cultivar y proteger la demanda futura en territorios de alto crecimiento y crear capacidades operaciones giles y flexibles, tendr la mejor opcin para el xito a largo plazo".

Acerca de Accenture

Accenture es una empresa de consultora de gestin, servicios tecnolgicos y subcontratacin global con aproximadamente 244.000 personas atendiendo a los clientes en ms de 120 pases. Combinando una experiencia sin precedentes, habilidades completas en todas las industrias y funciones de negocios y una amplia investigacin sobre las empresas de mayor xito del mundo, Accenture colabora con los clientes para ayudarles a ser empresas y gobiernos con un gran rendimiento. La empresa gener unos ingresos netos de 25.500 millones de USD durante el ao fiscal terminado el 31 de agosto de 2011 y su sitio web es [ www.accenture.com ].

El comunicado en el idioma original, es la versin oficial y autorizada del mismo. La traduccin es solamente un medio de ayuda y deber ser comparada con el texto en idioma original, que es la nica versin del texto que tendr validez legal.

Contributing Sources